Si te gustan los videojuegos, los mmorpgs y la informática, seguro que siempre has
querido armar un PC gaming por tu cuenta. Elegir los mejores componentes y
realizar la mejor combinación posible de un ordenador para jugar, que además se
adapte a tu bolsillo. Sin embargo, los conocimientos informáticos necesarios para hacerlo son algo elevados.
Realizando un Curso Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes,
obtendrás una certificación profesional homologada, a la vez que adquirirás los
conocimientos técnicos sobre hardware y software para poder montar el equipo
gaming de tus sueños.
Serás capaz de montar todas las piezas de un ordenador para videojuegos |
Por qué ser Técnico en Sistemas Microinformáticos
Si quieres dirigir tu carrera profesional en el sector de la informática,
convertirte en Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes es una gran
opción. La formación obtenida al terminar el curso te convertirá en un técnico
capaz de montar equipos informáticos, realizar su mantenimiento, detectar y
reparar averías, instalar sistemas operativos y montar y configurar redes.
Armar un ordenador gaming
Como Técnico en Sistemas
Microinformáticos serás capaz de elegir las piezas adecuadas para configurar un
ordenador destinado a videojuegos, teniendo los conocimientos necesarios para
seleccionar los mejores componentes:
- Placa
base. Es la placa donde irán
conectados todos los componentes del ordenador y que marcará cuáles se
pueden utilizar.
- Microprocesador. La CPU es la potencia del equipo, su unidad de
procesamiento y uno de los componentes más importantes de un ordenador
gaming junto a la tarjeta gráfica.
- Memoria
RAM. La cantidad de memoria RAM
disponible permitirá utilizar mayor cantidad de programas al mismo
tiempo. La memoria también tiene su propio valor de velocidad, muy
importante en muchos videojuegos.
- Tarjeta
Gráfica. Es el componente principal de
un ordenador gaming. Dependiendo de la resolución a la que se juegue se
requerirá de una gráfica más potente. Actualmente, las tarjetas gráficas
disponen de su propia memoria RAM, más rápida que la del sistema.
- Discos
de almacenamiento. Con
los nuevos discos sólidos, los tiempos de carga en los videojuegos son
mucho más cortos.
- Fuente
de alimentación. Es un
componente fundamental en todo PC y sobre todo en un ordenador gaming, ya
que es la encargada de suministrar corriente a todos los componentes del
ordenador.
- Carcasa
y refrigeración. Los
ordenadores enfocados a juegos, suelen generar gran cantidad de calor, por
lo que la elección de una buena carcasa y un sistema de refrigeración (por
ejemplo refrigeración líquida), será necesario en todo ordenador
gaming.
- Redes. Contar con una buena tarjeta de red que aproveche todo el ancho de banda es importante a la hora de jugar online. Si la conexión se realiza de forma inalámbrica, es necesario incluir una tarjeta WIFi con gran cobertura.
Numerosas salidas profesionales
El título de Técnico en
Sistemas Microinformáticos y Redes te abre la puerta del mercado laboral en el
sector de la informática, accediendo a trabajos como, técnico informático,
técnico en redes, dependiente especializado en informática, técnico de mantenimiento, etc.
La mejor forma de
convertirse en Técnico en Sistemas Microinformático es acudiendo a un centro de
formación profesional con años de experiencia como la Escuela CES. Es
sin duda, una gran elección para acceder al mundo de la informática y de los
videojuegos, adquiriendo unos conocimientos profundos de cómo funciona un
ordenador a nivel de hardware, los sistemas operativos y las redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario